• Italiano
  • English
  • Español
  • 中文 (中国)
  • Română
  • Shqip
  • العربية

El nacimento del Archivo y de la Fundación Paolo Cresci para la historia de la emigración italiana

 

Italia es un país considerado entre los mejores portadores del patrimonio cultural y artístico mundial. Entre las maravillas que empujan a millones de turistas extranjeros a visitar nuestra península hay obras de arte absolutas de la arquitectura, de la pintura, de la escultura. Obras de artistas e ingenieros que han dejado huellas indelebles en el paisaje italiano. Muchos otros tesoros, todavía, son poco conocidos y muchos aún son fruto simplicemente de experiencias de vida. Cartas, diarios, fotos pertenecen a la vida de cada dia, pero cuando son expresiones de un período histórico adquieren el valor de documentos.

Los archivos que recogen estos materiales son yacimientos culturales que comunmente tienen como bagaje la actividad pionera de apasionados que han intuido su valor exclusivo, y, previendo su dispersión han meticulosamente y tenazmente recogido estas testimonianzas. Uno de estos pioneros fue Paolo Cresci. Fotógrafo científico en la Universidad de los Estudios de Florencia, historias personales lo llevaron a conocer desde cerca la emigración en el Valle del Serchio, en Lucchesia. Desde las donaciones provenientes de las familias de emigrados, pero también buscando en los mercaditos de antiquario y en coleccionistas, en aproximadamente 25 años recogió más de 15.000 piezas: epistolarios, fotografías, documentos de archivo, documentos personales de emigrados, libros y revistas, logrando así colocar toda junta la más rica colección de documentos existentes sobre la emigración italiana.

Paolo Cresci fue inmediatamente consciente del valor del material recogido y, después de algunas exposiciones locales, en 1997 estuvo entre los principales organizadores de la muestra The World in my hand, sobre la emigración italiana entre el 1860 y el 1960, alestida en Nueva York en los sugestivos ambientes de la isla Ellis. Fue su último empeño porque después de pocos meses nos dejaba prematuramente. Los herederos quisieron que este patrimonio no sea disperso, sino incrementado y valorizado. La Provincia de Lucca, cuyo territorio tiene una antigua tradición de emigración, reconociendo la importancia de la recopilación documental, decidió su adquisición con el empeño de salvaguardar este patrimonio cultural. La necesidad de confiar a una estructura autonóma el empeño de la valorización del patrimonio Cresci y al mismo tiempo la voluntad de hacer participar en este ambicio proyecto a las administraciones locales, las realidades económicas y los institutos culturales del territorio, estuvieron en la base del nacimiento en el 2002, de la “Fundación Paolo Cresci para la historia de la emigración italiana”. Desde su creación este instituto cultural ha promovido proyectos de búsqueda nacionales e internacionales, pubblicaciones monográficas y seriales, activado colaboración con escuelas, institutos culturales en Italia y en el extranjero. El “Museo Paolo Cresci para la historia de la emigración italiana” es seguramente uno de los objetivos más importantes conseguidos, siendo un contributo tangible al conoscimiento de una página importante de la historia de Italia.

El “Museo Paolo Cresci per la storia dell’ emigrazione italiana” (Museo Paolo Cresci de historia de la emigración italiana) es sin duda uno de los objetivos más importantes alcanzados, ya que es una contribución tangible al conocimiento de una página importante de la historia de Italia.

 

 

 

 


Per saperne di più

La Fondazione Paolo Cresci raccoglie importanti e variegati documenti sugli emigrati italiani.
Navigando nei nostri siti potrai fare un viaggio nel tempo a bordo di bastimenti carichi di emigranti in partenza per luoghi lontani, vivere le loro avventure nelle nuove patrie e condividere la nostalgia struggente per il luogo natio. Se hai avuto un parente che è emigrato e vuoi conoscere qualcosa della sua storia potrai consultare la nostra banca dati.

Sito Fondazione Paolo Cresci
Mostra: visita 360°(usa IExplorer)
Museo dell’Emigrazione Italiana